Microsoft Word-Tabuladores

Esta es una herramienta muy útil que nos presente Microsoft Word, el cual nos permitirá fijar sangrías en lugares exactos y además permite determinar la inserción exacta del texto que deseamos añadir dentro de una página.
Es importante conocer el uso de la tecla TAB, que nos ayudara a mover el punto de inserción al siguiente tabulador.
Podemos observar en Word tabuladores de media pulgada, pero de acuerda a la necesidad del usuario este podrá configurar y definir nuestros propios tabuladores.
Veamos sus partes principales:
La Regla, permite visualizar el tamaño de la página y donde están ubicados los márgenes que estaremos utilizando en nuestro documento.
word
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm
Botones de movilización vertícal de la hoja o documento. Los cuales se encuentran en el lateral derecho de la pantalla. Son dos botones:
El botón utilizado para subir en el documento, nos ubicamos en la flechita hacia arriba y si pulsamos comenzaremos a movernos hacia arriba en el documento.
word
Fuente:http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm
El botón utilizado para bajar en el documento, nos ubicamos en la flechita hacia abajo y si pulsamos comenzaremos a movernos hacia abajo en el documento.
wordword
Fuente:http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm

Botones para navegar entre las páginas de un documento. Si observamos esta en la esquina inferior derecha de la pantalla, y muestran dos pares de flechitas.
Si pulsamos las flechitas hacia arriba nos moveremos hacia la página anterior de un documento. Y si pulsamos las flechitas hacia abajo nos moveremos hacia la página posterior.
wordword
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm

En parte inferior de la pantalla, también podemos visualizar un barra pequeña que muestra tres estados diferentes: la página en la cual nos encontramos en el momento escribiendo del total que llevamos en el documento; el número de pálabras escritas que llevamos hasta el momento; y el idioma en el cual estamos escribiendo.
word
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm
En la esquinita superior derecha de la hoja de trabajo encontramos un botón pequeñito que sirve para visualizar la regla en nuestra pantalla. Si lo presionamos la regla ya no aparecerá más en nuestra hoja de trabajo, si lo pulsamos nuevamente volverá a ser visible la regla. 


En la siguiente tabla describirnos los siguientes elementos:
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm
A continuación presentamos los pasos a seguir en el uso de los diferentes tabuladores:

1.       Como primer paso seleccionamos el texto en el cual deseamos añadir nuestra tabulación.
2.       Seguidamente nos dirigimos a la parte superior izquierda de la regla y tenemos diferentes tipos de tabulación y sangrías. En este caso seleccionaremos: tabulación izquierda así:

Fuente: Propia


Y nos dirigimos a la regla superior y llevamos el cursor hasta la medida en la cual queremos que se inserten las tabulaciones así tenemos en este caso está en 3:
Fuente: Propia


USO DE CUADRO DE DIALOGO DE TABULADORES:
 En  algunas situaciones nosotros tendremos que usar una combinación de tabuladores para ello es importante usar el DIALOGO DE TABULADORES, que es el que se muestra en la imagen. Donde introducimos las medidas de nuestros tabuladores.
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm

En la siguiente imagen se muestra las funciones de cada uno de los elementos de nuestro cuadro de dialogo de tabulaciones:
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm
Con la ayuda de esta valiosa herramienta vamos a desarrollar un ejemplo en el cual combinaremos todos los tipos de tabuladores con las siguientes distancias:
*      3cm . Alineación izquierda
*      6.5 cm . Alineación izquierda, relleno de puntos
*      7 cm . Alineación decimal
*      9 cm . Alineación centrada
*      13 cm . Alineación derecha


  Colocamos todos estos datos en nuestro cuadro de dialogo, o simplemente lo hacemos de la manera común mostrada al inicio. 
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm

Nuestra regla quedara de la siguiente forma: 
Fuente: http://www.aulafacil.com/word-2007/word-2007/word-3.htm

Ventajas del uso de tabuladores en el diseño de un Documento de Word.

·         Son muy útiles cuando necesitamos hacer una lista y aún más si en aquella lista se incluye números.
·         Cuando se quiere alinear texto de distintos párrafos en Word se usan los tabuladores.
·         Permite dar una mejor visualización del texto en el documento.
·         Permiten situar el punto de inserción en un lugar determinado de cada fila.
·         Utilizando las mismas marcas en líneas sucesivas podemos conseguir un formato de tabla.
·        No altera el orden de las palabras por la adicción o sustracción de espacios o texto
·         Es sencillo crear tabulaciones, y es menos complicado utilizarlas para dar un formato simple tabular.
·         Evita marcar el cursor de espacio varias veces.
·         Es posible situar el texto con más exactitud y más rápidamente con la tecla Tab. Cada vez que se pulse la tecla, se establecerá una distancia predeterminada entre ellas.
·         Con los diferentes tipos de tabulaciones, se puede crear una tabulación según necesitemos o queramos.
·         Podemos crear tabulaciones predeterminadas, si es que queremos mantener la misma anchura en la mayoría de sus columnas.
o   Tipos de tabulaciones:
§  Tabulación de alineación izquierda: establece la posición inicial del texto que se irá extendiendo hacia la derecha a medida que se escribe.
§  Tabulación de alineación derecha: establece el extremo derecho del texto. A medida que se escribe, el texto se desplaza hacia la izquierda.
§  Centrar tabulación: establece la posición del centro del texto, que se centra en este punto a medida que se escribe.
§  Tabulación decimal: alinea los números entorno a una coma decimal. Independientemente de los dígitos que tenga el número, la coma decimal permanece en la misma posición
§  Barra de tabulaciones: No establece la posición del texto, sino que inserta una barra vertical en la posición de la tabulación.
§  Sangría de primera línea:
§  Sangría francesa

Las tabulaciones son muy útiles para escribir texto como el que se muestra a continuación:
Etapas del Tour de Ecuador
                         Fecha                                      ETA                                      RECORRIDO                               KM
                         2 Julio                  1° (Contrarreloj)                         Santo Domingo-La Unión                    19,0
                         3 Julio                                2° (Llana)                               Esmeraldas-Manta                        182,65
                         4 Julio                                3° (Llana)                           La Concordia-Riobamba                   508,45
                         5 Julio                   4°(Contrarreloj)                              Quinindé-El Carmen                         66,65
                         6 Julio                                 5°(Llana)                                       Puyo-Tena                                187,05
Ø  Otros ejemplos con relleno:
                         Artículos                                                                Precios
                         Lápiz............................................................ $13,00
                         Goma............................................................ $5,00
                         Cartulina...................................................... $11,00

                     Mercaderías............. Adquiridas----------------- Vendidas---------------- Precio
                         Monitor....................... 15------------------------------- 10-------------------- 785,20
                         Teclado........................ 25-------------------------------- 8--------------------- 75,2312
                         Mouse......................... 30------------------------------- 18--------------------- 30,256
                         Parlantes..................... 33------------------------------- 16-------------------- 154,85


Apellidos                      Nombre....... Domicilio________ Salario
Sánchez                          Marcela....... Salta 1523__________ 1560,35           
Benítez                             Emilia......... Jujuy 456___________ 995,365
Ramírez                              Julio.... Moreno 1453__________ 1450,2


No hay comentarios:

Publicar un comentario